Es una disciplina que se enfoca en el diseño, desarrollo y mantenimiento de aplicaciones y sitios web, así como de aplicaciones para dispositivos móviles. Combina conocimientos de programación, diseño de interfaces, base de datos, y tecnología de servidor, integrante aspectos tanto del front-end (lo que el usuario ve e interactúa) como del back-end (la lógica, el procesamiento y el almacenamiento de datos).
Entre sus áreas de aplicación se encuentran:
- Desarrollo Web : Creación de sitios y aplicaciones web utilizando tecnologías como HTML, CSS, JavaScript y frameworks como Angular, React o Vue.
- Desarrollo Móvil: Diseño y desarrollo de aplicaciones para smartphones y tabletas, ya sea forma nativa (por ejemplo Swift para iOS o Kotlin para Android) o mediante frameworks híbridos (como Ionic o React Native).
- Arquitectura de Software y APIs: Implementación de soluciones robustas y escalables mediante la construcción de APIs RESTful y la integración de bases de datos.
- Experiencia de Usuario (UX/UI): Optimización de la interacción y accesibilidad para brindar una experiencia de usuario efectiva en diferentes dispositivos.
Hoy en día, las tecnologías Web y Móvil están enmarcadas en diferentes contextos, como las redes sociales, el cual permiten establecer comunicación con cualquier persona sin implicar un contacto físico directo. Las tiendas electrónicas que permiten ofrecer un servicio de compra online, para evitar a los usuarios desplazarse o ir a centros comerciales cuando en pocos segundos puedes realizar una compra y a un solo clic, donde tópicos de investigación como experiencia del consumidor están indagando en maneras en evaluar la experiencia que tienen los usuarios al comprar un producto y estudiar el comportamiento del consumidor. Además, dentro de un sistema de comercio electrónico incluyen aspectos de investigación como análisis de sentimientos, sistemas de recomendación, analítica de datos, chatbots, seguridad, entre otros.
La integración de estos servicios no solo involucra software sino hardware. Por lo que, en comunicaciones se habla de servicios en nube o cloud computing, el cual es un paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través de una red que es internet. Por lo que, detrás de esa red hay toda una infraestructura física cuyo interés es ofrecer la información segura al usuario en el menor tiempo posible, sin importar la cantidad de usuarios que estén solicitando dicho servicio. Entonces comienzan a crearse un conjunto de modelos de pago por consumo, donde diferentes organizaciones se han sumado a ofrecer los servicios Cloud como Google, Amazon, IBM, etc. A esto se ha sumado el Internet de las Cosas, el cual es la interconexión de los objetos a través de hardware y que los datos recolectados, los usuarios puedan tener acceso a la información a través de internet.
Con este modelo han salido diferentes servicios multimedia y acceso a la información desde cualquier dispositivo, es decir ya no solo en un ordenador sino dispositivos móviles. Por lo que, se empieza no solo a crear aplicaciones web para ordenadores sino que integre en cualquier tipo de dispositivo tecnológico. Se integran y han cobrado mayor relevancia las ciencias de servicio. Se empieza a integrar otras ciencias de manera interdisciplinaria, como neurociencias y marketing (neuromarketing), psicología y computación, educación y computación (E-learning), entre otros.
Los investigadores se han interesado de igual manera que diferente tipos de usuario tienen acceso a la información, pero no dejar de lado las personas con discapacidad, empiezan a trabajar en un tópico llamado accesibilidad web, el cual involucra un conjunto de reglas y métricas a tenerse en cuenta para diseñar y desarrollar un sitio web accesible, y está relacionado con mapas de navegación, marcadores html, diseño universal. La accesibilidad forma parte de la Experiencia de Usuario (en inglés User eXperience, UX). Por lo que, accesibilidad en UX se refiere a diseñar y desarrollar interfaces digitales que sean usables para un mayor número posible de personas, incluyendo aquellas con diversas capacidades (visual, auditiva, motriz, cognitiva, entre otras).
Esto implica:
- Diseño Inclusivo: Garantizar que los elementos visuales (colores, tipografías, contraste) y la estructura de la información sean comprensibles y fáciles de usar para personas con diferentes capacidades.
- Normativas y Estándares: Aplicar guías y estándares internacionales como las WCAG (Web Content Accesibility Guidelines) para asegurar que el contenido sea accesible.
- Experiencia de Usuario Mejorada: Al optimizar la accesibilidad, se mejora la usabilidad general y se ofrece una experiencia más satisfactoria a todos los usuarios, lo que a su vez puede incrementar el alcance y la eficiencia de la solución digital.
- Tecnologías de Asistencia: Asegurar la compatibilidad con herramientas como lectores de pantalla, dispositivos de entrada alternativos y otras tecnologías de asistencia.
El surgimiento de internet ha ocasionado una importancia de la Tecnología Web y Móvil en diferentes ámbitos dentro de la sociedad. Años atrás cuando las tecnologías web implicaba solo diseñar un sitio web con hipervínculos y mostrar información estática, ya es un tema que ya ha transcendido desde diferentes áreas y en diversos campos de investigación en la comunidad académica y empresarial. Ahora se habla de aplicaciones Web y/o Móviles.
Entonces aplicaciones Web y sitios web son lo mismo? ….descúbrelo en el siguiente link