Laboratorio de Ingeniería Web y Móvil
Laboratorio de Ingeniería Web y Móvil

¿Qué es Ingeniería Web y Móvil?

  • Desarrollo Web : Creación de sitios y aplicaciones web utilizando tecnologías como HTML, CSS, JavaScript y frameworks como Angular, React o Vue.
  • Desarrollo Móvil: Diseño y desarrollo de aplicaciones para smartphones y tabletas, ya sea forma nativa (por ejemplo Swift para iOS o Kotlin para Android) o mediante frameworks híbridos (como Ionic o React Native).
  • Arquitectura de Software y APIs: Implementación de soluciones robustas y escalables mediante la construcción de APIs RESTful y la integración de bases de datos.
  • Experiencia de Usuario (UX/UI): Optimización de la interacción y accesibilidad para brindar una experiencia de usuario efectiva en diferentes dispositivos.

Hoy en día, las tecnologías Web y Móvil  están enmarcadas en diferentes contextos, como las redes sociales, el cual permiten establecer comunicación con cualquier persona sin implicar un contacto físico directo. Las tiendas electrónicas que permiten ofrecer un servicio de compra online, para evitar a los usuarios desplazarse o ir a centros comerciales cuando en pocos segundos puedes realizar una compra y a un solo clic, donde tópicos de investigación como experiencia del consumidor están indagando en maneras en evaluar la experiencia que tienen los usuarios al comprar un producto y estudiar el comportamiento del consumidor. Además, dentro de un sistema de comercio electrónico incluyen aspectos  de investigación como análisis de sentimientos, sistemas de recomendación, analítica de datos, chatbots, seguridad, entre otros.

  • Diseño Inclusivo: Garantizar que los elementos visuales (colores, tipografías, contraste) y la estructura de la información sean comprensibles y fáciles de usar para personas con diferentes capacidades.
  • Normativas y Estándares: Aplicar guías y estándares internacionales como las WCAG (Web Content Accesibility Guidelines) para asegurar que el contenido sea accesible.
  • Experiencia de Usuario Mejorada: Al optimizar la accesibilidad, se mejora la usabilidad general y se ofrece una experiencia más satisfactoria a todos los usuarios, lo que a su vez puede incrementar el alcance y la eficiencia de la solución digital.
  • Tecnologías de Asistencia: Asegurar la compatibilidad con herramientas como lectores de pantalla, dispositivos de entrada alternativos y otras tecnologías de asistencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *